Fuera de las distintas variantes de Game boy, la PSP, PS Vita y Nintendo DS/3DS, hay muchas otras consolas portátiles, Game Gear, Atari Lynx, Neo Geo Pocket, Sega Nomad, Wonderswan, GP32, Wiz, Caanoo, Pandora, JXD, GCW Zero y un largo etcétera. Esta vez me voy a centrar en la que en su momento fue el Rolls Royce de las portátiles, la TurboExpress o PC Engine GT en Japón.
Después de su éxito con la PC Engine en Japón, NEC quiso crear una consola portátil capaz de competir contra la Game Boy y el 16 de noviembre de 1990 la puso a la venta en Japón y en 1991 en Estados Unidos. Básicamente se trata de una versión portátil de la Turbografx, PC Engine en Japón que permite jugar a los mismos juegos que las consolas de sobremesa.
En su momento fue la portátil más avanzada, de hecho es considerada como la Neo Geo de las portátiles y es compatible con todas las HuCard de la Turbografx manteniendo la compatibilidad de región como sus hermanas mayores, aunque gracias a un adaptador es posible jugar con juegos japoneses en la versión occidental y viceversa debido a que solamente cambia el orden de los contactos.
La pantalla es de 2,6 pulgadas, idéntica en tamaño a la de la Game Boy original, pero en color y de mejor calidad que las de Atari Lynx y Game Gear. Lo que en un principio es una ventaja con respecto al rival a batir, la Game Boy, se volvió en su contra como en el caso de la Atari Lynx y Game Gear debido al alto consumo de pilas (seis pilas cada tres horas). Además no contaba con un sistema que permitiera grabar partidas, lo que echaba para atrás a algunos jugadores.
Igual que la Neo Geo, la TurboExpress era una consola para ricos, doblando el precio de la Game Gear que de por sí ya era más cara que la Game Boy. El precio de una TurboExpress con el adaptador podía costar unos 300$, la Atari Lynx en su paquete deluxe 179$, la Game Gear 149$ y la Game Boy 89$. Para rematar, tanto Sega como Nintendo ofrecian packs con dos juegos vende-consolas, Sonic y Tetris, mientras que la consola de NEC no llevaba ningún juego. Más tarde, en 1992, el precio de la consola bajó a 199$ incluyendo cuatro juegos de regalo (entre Victory Run, Pac-Land, Alien Crush, Fantasy Zone, Vigilante y Power Golf) pero la rebaja llegaba demasiado tarde.
Actualmente no es difícil de encontrar, pero prepara la cartera. He mirado un poco los precios en eBay y van desde 180€ sin caja o 285€ con caja hasta un flipao que la vende por 721€ más gastos de envío desde Estados Unidos.
Lo peor de todo es que después de gastarse un pastón por la consola es que te puede llegar en buenas condiciones, pero con el tiempo la pantalla y el sonido dejen de funcionar bien del todo, igual que le pasa a las Game Gear, por suerte hay un montón de tutoriales y algunas tiendas que venden packs con los condensadores que hay que cambiar para ponerla a punto.
El periférico más destacado para esta consola portátil se llama TurboVision y permite convertirla en una televisión, como el TV Tuner de la Game Gear que hace la misma función.
Características técnicas:
Para terminar te dejo con este vídeo realizado por 16Bits-Era en el que verás el unboxing y una pequeña comparativa respecto a sus rivales: